Principales Atractivos Turisticos

La provincia de Canta ofrece un sinnúmero de atractivos arqueológicos y naturales que se encuentran dispersos en sus distritos, entre ellos destacan:

Petroglifos de Checta: A la altura del km 60 de la carretera a Canta, en Santa Rosa de Quives. Impresionante conjunto de 450 figuras grabadas en piedra con motivos animales, vegetales, antropomorfos, abstractos y geométricos, cuya data corresponde a 500 d.C.


Santa Rosa de Quives: Ubicado a la altura del km 64 de la carretera a Canta. Pintoresco pueblo que atesora la ermita de piedra donde vivió Santa Rosa de Lima. Sus alrededores son propicios para caminatas y paseos a caballo.


Complejo arqueológico de Cantamarca: A 10 km al noroeste de la ciudad de Canta (1:40 horas a pie) La ciudadela preínca de piedra y barro, ubicadasobre la cresta escarpada de uno de los cerros tutelares de la ciudad a 3500 msnm, fue habitada por la etnia local de los Atavillos (1100 d.C.) hasta que fueron sometidos por los Incas (1450). Sus estructuras, habitaciones circulares, murallas y acueductos mantienen un buen estado de conservación.

Obrajillo: A sólo 3 km al norte de Canta. Su plaza central e iglesia conservan sus aires coloniales y, en la campiña hay excelentes lugares para acampar cerca del río Chillón.
 

Otros atractivos
En los distritos se pueden visitar los restos arqueológicos de Huischo y la laguna de Chuchún (distrito de Huaros), el rodal de puyas Raimondi de Jaramajón (5 km de Canta, caminata de 3 horas), los restos arqueológicos de Tauriúnko, Cushpa y Pumakoto (distrito de San Buenaventura), Tunshuwillca y Sinchipampa (distrito de Arahuay).


Circuitos sugeridos:
1) Lima - Checta - Quives - Canta - Obrajillo - Lima.
2) El circuito 1 pero en dos días para visitar el complejo arqueológico de
Cantamarca.
3) Lima - Huaros (caminata hasta Acochaca) - Obrajillo - Lima.
4) Lima - Canta - Obrajillo - San Miguel - Pumacoto - Lima.
5) Lima - Cordillera La Viuda (lagunas León, Azulcocha y Chuchún) - Canta
- Cantamarca - Obrajillo - Lima.